27 de octubre de 2010

LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA


“La patrística" se refiere al estudio de los llamados "padres de la Iglesia”. En este sentido, 'Padres' significa "maestros". En el uso paleocristiano, el término 'Padre' se aplicó principalmente al Obispo, quien tenía la autoridad preeminente dentro de la enseñanza Iglesia. Pero la palabra se extendió poco a poco hasta incluir a todos los escritores paleocristianos que fueron considerados como representantes de  la tradición auténtica de la Iglesia.

El período patrístico generalmente se considera que se extiende desde los autores del periodo post-apostólico hasta Gregorio el Magno (†604) o Isidoro de Sevilla (†636) en el  Occidente latino, y Juan Damasceno (†749) en el Oriente griego.


La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neo testamentario, hasta alrededor del siglo VIII.

Fue en el Sínodo de Roma del año 382, bajo el pontificado del Papa San Dámaso I, que la Iglesia Católica instituyó el Canon Bíblico con la lista del Nuevo Testamento de San Atanasio y los libros del Antiguo Testamento de la Versión de los LXX; ésta versión fue traducida del griego al latín por San Jerónimo (La Vulgata) El concilio de Trento en 1545 fijó el canon de la Iglesia Católica declarándolo dogma.
Además de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la patrística se ocupó sobre todo de la apología del cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías luego. Su nombre deriva de los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la historia del dogma.

Orígenes de Alejandría 

En la historia de este proceso es posible verificar la recepción crítica del pensamiento filosófico por parte de los pensadores cristianos. El primer grupo de pensadores que escriben obras con elementos filosoficos son los antiguos apologistas como Aristides, Justino, Melitón, Taciano, Atenágoras, y Teofilo de Antioquía que escribieron en griego. Tambien destacaron Ireneo e Hipolito que combatieron al gnosticismo que florecio en el s. II dC. Tambien hubo apologistas latinos como Tertuliano.


Entre los primeros ejemplos que se pueden encontrar de obras con caracteres filosóficos, es ciertamente significativa la figura de Orígenes (185-254), quien es el representante más notorio del cristianismo, filosóficamente hablando,  hasta principios del s. III, en donde se logra la fundamentación de una teología positiva cristiana, de un sistema de dogmática, conceptualmente elaborado, especialmente en la escuela alejandrina de catequistas bajo la jefatura de Orígenes.

Contra los ataques lanzados por el filósofo Celso, Orígenes asume la filosofía platónica para argumentar y responderle. Refiriéndose a no pocos elementos del pensamiento platónico, comienza a elaborar una primera forma de teología cristiana.
Orígenes  fue un innovador en una época en donde la innovación, para los cristianos, era un mal lujo. Se basó en la filosofía pagana, en un esfuerzo para aclarar la fe cristiana de manera aceptable a los intelectuales, y logró convertir a muchos estudiantes talentosos de la filosofía pagana a su fe.

También fue un humanista, que creía que todas las criaturas eventualmente logran la salvación. Orígenes no abrazó el dualismo del gnosticismo, ni el de las expresiones más primitivas de la fe cristiana que aún existían en su día. Más bien, él mantuvo el cristianismo a un nivel más alto, encontrando en él una clave para la perfección del intelecto. La restauración de todas las almas a una existencia puramente intelectual era la fe de Orígenes, y su filosofía se basaba en esta fe.
En esto, es un heredero de Sócrates y Platón, pero también incorporo un nuevo concepto a la filosofía, el del aspecto creativo del alma.

La herejía arriana
Uno de los que se vio afectado por esta filosofía fue Arrio, presbítero de la ciudad egipcia de Alejandría, quién discutió la naturaleza de la Divinidad cristiana.
El Arrianismo tomo el nombre de Arrio (256-336), quien fue condenado como hereje por la antigua Iglesia Católica. Arrio sostenía una visión diferente a la visión ortodoxa de la iglesia en materias teológicas. Unos dieciocho concilios fueron convocados para examinar esta cuestión.


El Concilio de Nicea.

 El Primer Concilio de Nicea  fue un concilio de obispos cristianos que se reunió en Nicea (Turquía) convocado por el emperador romano Constantino I en el año 325 dC. El Concilio fue el primer esfuerzo para lograr consenso en la iglesia a través de una asamblea que representara a toda la cristiandad.
Uno de los propósitos de este concilio fue el de resolver las disputas surgidas en la iglesia de Alejandría  sobre la naturaleza de Jesús en relación con Dios padre. Otro de los resultados de este concilio fue el de acordar cuándo celebrar Pascua, la más importante fecha del calendario eclesiástico. También se trato la supresión del sisma Meleciano.


Fue el primer esfuerzo de significación histórica, para obtener consenso en la iglesia, mediante una reunión representativa de toda la cristiandad.

 El Concilio de Nicea repudio estas tendencias heréticas, pero el tema continuo con resultado incierto hasta el Concilio de Constantinopla en el 381 en donde se reafirmó la visión ortodoxa.
El cristianismo había estado debatiendo la teología y la naturaleza de Cristo desde hacía siglos. Pero ahora había un nuevo elemento en el debate: el emperador romano Constantino,  quien deseando unir su imperio dividido por las guerras, no deseaba que los debates religiosos dividieran al pueblo de nuevo, por lo que ordenó a todos los obispos cristianos se reúnan para decidir la cuestión.

Constantino pensaba que un concilio oficial podría resolver el asunto de una vez por todas.  Con esta finalidad convoco a una reunión en el año 325 en la ciudad de Nicea, en Asia Menor, cerca de Constantinopla.

 Los obispos se reunieron para discutir la naturaleza de Dios y de Cristo Jesús.  El tema central fuel el de la " sustancia" que es una traducción del griego homoousios, lo que significa de la misma sustancia, la esencia misma de Dios y el Hijo de Dios, también.

El concilio resolvió estos aspectos teológicos y se expreso en lo que se ha considerado el credo de Nicea. El concilio promulgo nuevas leyes de la iglesia, llamadas cánones, esto es reglas de disciplina inamovibles. De este modo la controversia se resolvió, aparentemente. Sin embargo cuestiones teológicas sin resolver siguieron vigentes durante los siguientes 50 años.

El Concilio de Constantinopla
El Primer Concilio de Constantinopla reafirmó el Credo niceno

Teodosio como emperador,  llamo al concilio de Constantinopla en el año 381. En este concilio se expulsó a los partidarios de Arriano, se nombro a los obispos de Nicea, y se definió materias teológicas fundamentales.
Uno de los resultados del concilio  fue el Credo Niceno-constantinopolitano,  que es aceptado por casi todas las iglesias protestantes, católicas y las iglesias ortodoxas orientales, y ofrece una base para la unidad.

Estos dos concilios establecieron las bases de la doctrina, definieron los evangelios canónicos y por lo tanto dejaron sin argumentación todos los mitos que se habían  tejido sobre el cristianismo.

Otros vinculos con la filosofía
Los padres griegos de los siglos IV y V se ocuparon principalmente de cuestiones teológicas, como  Atanasio gran adversario del arrianismo, Gregorio Nacianceno notable por su obra trinitaria y cristológica, Juan Crisostomo gran orador y Basilio que estudio en la Universidad de Atenas, al igual que Eusebio, quien trata al platonismo en tres libros y Gregorio de Nisa quien aceptando la superioridad de la fe, sostiene que es razonable invocar la ayuda de la filosofía; siendo reconocido como el verdadero fundador de la teología mistica sistemática.

Además destacan Ambrosio quién demostro un interés por los asuntos prácticos y éticos combinandolos con la especuación metafísica, y Juan Damasceno que fue considerado como el Escolastico de Oriente, y a el se debe el conocimiento del esquema de la lógica y la Ontología de Aristóteles. En medio de todos estos padres de la escolastica latina se destaca Augustín de Hipona, quien fue el mas importante de todos ellos y  de quién trataré en un proxímo avance.

 En todas las obras de los padres patristicos no se encuentra una siítesis filosofica, sin embargo contienen elementos filosóficos en terminos de que hacen uso de argumentos racionales, especulan sobre el origen y la naturaleza del alma, e incluso tienen ideas sobre la filosofía de la naturaleza. En la patrística el pensamiento de Platón esta presente como un precursor del cristianismo y muchos de los elementos que tomaron provienen de la tradición platónica. Además el pensamiento patrístico influyó directamente en el pensamiento de Tomás de Aquino por lo que revisar la patrística es fundamental para comprender el pensamiento medieval.


18 de octubre de 2010

EL PERIODO MÍSTICO TEOSÓFICO DE LA FILOSOFíA MEDIEVAL.




He encontrado conveniente hacer una referencia al periodo místico teosófico de los primeros siglos de la era cristiana, en donde ya era amplia la corrupción y venalidad del imperio romano, y en donde la filosofía se centraba en la religión y empleaba la mística intuición intelectual, como introducción a la patrística y al desarrollo del pensamiento en la edad media.
    En esta revisión me refiero al libro de Kurt Flasch y Udo Reinhold Jeck: Das Licht der Vernunft, die Anfänge der Aufklärung im Mittelalter [1], con la finalidad de destacar algunos conceptos que son fundamentales en la interpretación de la obra de Maimonides, Averroes, y de Tomas de Aquino. Este libro es útil referencia para evitar juzgar la época medieval  como contraste estilístico y conocer sus raíces.



Considero que la filosofía medieval o por lo menos el racionalismo de los teólogos durante la edad media contiene un elemento que ha sido desleal a sus propias raíces en Aristóteles y en otros pensadores griegos.
El artículo lo voy a presentar en cuatro partes. Las otras partes tratan las implicancias de los siguientes puntos: La filosofía patrística, Los concilios de Nicena y de Constantinopla, La escolástica.

Tabla de contenido
EL PERIODO MÍSTICO TEOSÓFICO.       
   El Filonismo  
   El Maniqueísmo  
   El Neo platonismo.  


Las preguntas de fondo que caracterizan el recorrido de la existencia humana: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo y a dónde voy? ¿Por qué existe el mal? ¿Qué hay después de esta vida? han sido planteadas en diferentes lugares con culturas diferentes.  Son preguntas que tienen su origen común en la necesidad de sentido que desde siempre acucia al hombre: de la respuesta que se dé a tales preguntas, en efecto, depende la orientación que se dé a la existencia.
    Las Escrituras nos presentan con sorprendente claridad el vínculo tan profundo que hay entre el conocimiento de fe y el de la razón. Lo atestiguan sobre todo los Libros sapienciales [2]. Lo que destaca en la lectura de estas páginas de la Escritura, es el hecho de que en estos textos se contenga no solamente la fe de Israel, sino también la riqueza de civilizaciones y culturas ya desaparecidas.
 Egipto y Mesopotamia hacen oír de nuevo su voz y algunos rasgos comunes de las culturas del antiguo Oriente reviven en estas páginas ricas de intuiciones muy profundas. No es casual que, en el momento en el que el autor quiere describir al hombre sabio, lo presente como el que ama y busca la verdad
    Los filósofos, a lo largo de los siglos, han tratado de descubrir y expresar una verdad reconocida como definitiva, que dé una certeza no sometida ya a la duda, dando vida a un sistema o una escuela de pensamiento. Más allá de los sistemas filosóficos, sin embargo, hay otras expresiones en las cuales el hombre busca dar forma a una propia «filosofía». Se trata de convicciones en las cuales se confía en la autoridad de un maestro. En cada una de estas manifestaciones lo que permanece es el deseo de alcanzar la certeza de la verdad y de su valor absoluto.
    Según el testimonio de los Hechos de los Apóstoles , el anuncio cristiano tuvo que confrontarse desde el inicio con las corrientes filosóficas de la época, en este sentido uno de los mayores esfuerzos realizados por los filósofos del pensamiento clásico fue purificar de formas mitológicas la concepción que los hombres tenían de Dios. Los intentos del hombre por comprender el origen de los dioses y, en ellos, del universo encontraron su primera expresión en la poesía. Las teogonías permanecen hasta hoy como el primer testimonio de esta búsqueda del hombre.
   Mostrar el vínculo entre la razón y la religión fue esta tarea inicial de la filosofía. Dirigiendo la mirada hacia los principios universales, no se contento con los mitos antiguos, sino que quiso dar fundamento racional a su creencia en la divinidad. Se inició así un camino que, abandonando las tradiciones antiguas particulares, se abrió a un proceso de acuerdo a las exigencias de la razón universal.
   El objetivo que dicho proceso buscaba era la conciencia crítica de aquello en lo que se creía. El concepto de la divinidad fue el primero que se benefició de este camino. Las supersticiones fueron reconocidas como tales y la religión se purificó, al menos en parte, mediante el análisis racional. Sobre esta base la religión comenzó un diálogo fecundo con los filósofos antiguos.

El Filonismo
                                                                    Filón de Alejandría

Filón nace a mediados del siglo 1 a.C; cuando Augusto consolidaba el Imperio romano. En su centro cultural, Alejandría, Filón, es el filósofo, exégeta y maestro en su comunidad judía. Es testigo de la convivencia del judaísmo de lengua griega con una sociedad helenizada que en Egipto parecía acercarse al ideal de la pax romana. Pero también es el principal informante sobre el primer pogrom [3] contra su comunidad en el año 38.
   Sus escritos constituyen la más importante expresión del judaísmo de lengua griega que culmino con la destrucción del Templo de Jerusalén. Aparte de su carácter ecléctico, la Filosofía de Filón es esencialmente teosófica, no ya sólo en cuanto al fondo, sino hasta por parte del método y procedimiento. La teodicea preside todas las demás partes de la Filosofía filónica, y sirve de norma para la solución de los problemas psicológicos, morales y cosmológicos.
   Mientras que la Filosofía griega marcha generalmente desde el mundo a Dios, se eleva a la concepción divina por medio del estudio y observación de la naturaleza, de la reflexión y de deducciones lógicas, Filón marcha desde Dios al mundo y al hombre; toma la religión como causa y premisa de la Filosofía, y sólo piensa en resolver los problemas de la ciencia en armonía con la idea divina preconcebida a priori.
   Es evidente, por otro lado, que el elemento platónico es el que predomina en la Filosofía de Filón, no obstante que emplea fuentes de la Filosofía griega para sustentar su concepción filosófico-bíblica [4].

El Maniqueísmo


Esta doctrina religiosa de una secta de la cristiandad que se extendió desde Persia a Occidente y fue muy influyente durante el 3 º y 7 º siglo, fue instituida por Maniqueo (215 d.C.), nacido en Babilonia, quién después de convertirse al cristianismo trató de sintetizarlo con el dualismo de Zoroastro. El Maniqueismo está clasificado como una forma de dualismo religioso [5], que se basa en la existencia de dos principios eternos, absolutos y contrarios, el bien y el mal.

El Neo platonismo.
El Neoplatonismo es un término moderno para designar el período de la filosofía platónica que se  inicia con las obras de Plotino y termina con el cierre de la Academia platónica por el emperador Justiniano en el 529 dC. Este tipo de platonismo, a menudo se describe como "místico" o religioso y se ha desarrollado fuera de la corriente principal del platonismo académico.
   El origen doctrinal, que dio ocasión y origen a la escuela neoplatónica por parte de su fundador, fue la conciliación entre la doctrina de Platón y la de Aristóteles [6].

Aristóteles

Entre los platónicos eclécticos, que son considerados como los precursores de la Escuela Neoplatónica, los más importantes son Plutarco, Máximo, Apuleyo, Enesidemo y Numenio. El último mencionado, vivió hacia el fin del siglo segundo dC., y tuvo una influencia directa e inmediata sobre Plotino [7], el primer neoplatónico sistemático, cuya obra esta  caracterizada por el predominio del elemento filosófico sobre el teosófico
   El origen del neoplatonismo se remonta al sincretismo helenístico y dio lugar a los movimientos como el gnosticismo y la tradición hermética. Un factor importante en este sincretismo y que tuvo influencia en el desarrollo del pensamiento platónico, fue la introducción de las Escrituras judías en los círculos intelectuales griegos vía la traducción del texto conocido como la Septuaginta [8].
   Como sistema de filosofía idealista y espiritualista tendiente al misticismo floreció en el mundo pagano de Grecia y Roma durante los primeros siglos de la era cristiana. Es el último intento del pensamiento griego por rehabilitarse a sí mismo y restablecer su vitalidad mediante el recurso a las ideas religiosas orientales, sin embargo entró a servicio del politeísmo pagano y fue usado como arma contra el cristianismo.
   Mientras que los doctores judíos y los gnósticos, tomaban de la Filosofía las nociones propias para comentar los dogmas religiosos, filósofos procedentes de la escuela de Platón conocían las tradiciones del Asia y del Egipto y obtenían ideas y puntos de vista con cuyo auxilio esperaban arrojar nueva luz sobre las doctrinas de la Academia; y así como los primeros, se subordinaban al interés de sus antiguas tradiciones, y sólo concedían una parte secundaria a las especulaciones racionales, los segundos, por el contrario, ocupados esencialmente en estas especulaciones, sólo recurrían a las tradiciones mitológicas para completar su sistema filosófico. Los puntos de vista eran opuestos, si bien las direcciones tendían a encontrarse y reunirse.
   Esto es lo que constituye el carácter peculiar del neoplatonismo comparado con las demás escuelas de este periodo filosófico. Pero además del carácter señalado, el neoplatonismo se distingue también de las demás escuelas por el predominio e importancia que en él desempeña el elemento platónico con relación a las demás grandes escuelas helénicas.


Platón: El Banquete

Platón había distinguido dos mundos, el mundo inteligible, y aquel mundo sensible, construido a imitación de aquellas. Por encima de estas últimas ideas colocó la idea de Bien, como realidad suprema y principio primero. Además de estos dos mundos, Platón había introducido asimismo en su sistema el demiurgo, que consistía en el dios que construye el mundo sensible tomando como modelo las ideas.
   Tanto los platónicos como luego los neoplatónicos insistían mucho en la trascendencia del principio supremo situado más allá de toda realidad. Y es que, el abismo existente únicamente entre este mismo principio supremo y el mundo sensible, se salva tejiendo un puente de realidades intermedias, cada vez más próximas al mundo sensible, y alejadas de ese principio determinado. Esto cumple con el principio de plenitud característico de la navaja de Ockam.

Coda
Hemos referido las improntas del Filonismo, del Maniqueismo y del Neoplatonismo para contextualizar este período místico teosófico.  Diógenes Laercio hace remontar La Teosofía a una época anterior a la dinastía de los Ptolomeos y señala que la Teosofía es la arcaica Religión-Sabiduría, la doctrina esotérica a un tiempo familiar. En este período el misticismo psíquico y práctico corresponde al misticismo especulativo y cosmogónico en la Filosofía. El esoterismo, fue propagado por organizaciones iniciáticas, sociedades secretas que sintetizaban en teosofías sutiles corrientes de pensamiento de muy diverso origen.
   Sin embargo la filosofía estaba fuertemente ligada a la filosofía cristiana, la cual estaba influenciada a sí misma por la clásica filosofía islámica y por la filosofía judeo-islámica en la Baja Edad Media, especialmente por los escritos de los filósofos musulmanes y judíos.

Referencias

[[1]] Kurt Flasch und Udo Reinhold Jeck. 1997. Das Licht der Vernunft, die Anfänge der Aufklärung im Mittelalter, Verlag C.H. Beck in München. 

[[2]] Se llama Libros sapienciales o poéticos (en hebreo, junto con otros libros, כתובים, Ketuvim, "Escritos") a un grupo de libros bíblicos del Antiguo Testamento, atribuidos tradicionalmente a grandes autores de la historia literaria de Israel. Los Libros Sapienciales de la Biblia se ubican entre los Libros Históricos y los Profetas y son: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría y Eclesiástico. Fueron introducidos en Israel por el rey Salomón, pero se ha demostrado que ya existían desde mucho tiempo antes en todo el Oriente, y especialmente en el Antiguo Egipto.
[3] Pogrom es una palabra rusa que significa un ataque o disturbio. Las connotaciones históricas del término incluyen ataques violentos por las poblaciones locales contra judíos en el imperio ruso y por todo el mundo.

[4] Martín, José Pablo (ed.). Filón de Alejandría. Obras completas, Editorial Trotta, Madrid, 2009, 358 págs.
[5] Rubio Bermejo, Fernando.  El maniqueísmo: Estudio introductorio, Madrid, Editorial Trotta, 2008, 1ª edición.
[6] Zeferino González.  Historia de la Filosofía (2ª ed.) Madrid 1886, tomo 1, páginas 480-484. Ediciones digitales del Proyecto Filosofía en español. 2002
[7] Plotino, nacido en Licópolis de Egipto, vivió del 205 al 270, fue el primer filósofo sistemático de la escuela.
[8] Septuaginta (70) es el nombre dado a la traducción griega de las Escrituras judías. La Septuaginta fue traducida entre el 300 al 200 a.C.  Consultar la enciclopedia filosófica Stanford

16 de octubre de 2010

Audios sobre filosofía


Sócrates y los sofistas


Estimados amigos/as, en la séptima entrega de Punto F, el placer de pensar, en Radio El Espectador (AM810), abordamos el pensamiento de los sofistas, planteando una reinterpretación y revalorización de estos primeros maestros del libre pensamiento, más allá de la "condena" socrática-platónica-aristotélica desde la cual en buena medida quedaron estigmatizados. Este debate entre los tres grandes de la Filosofía Antigua y los sofistas representa la primer gran controversia y apasionante polémica que recoge la historia oficial del pensamiento occidental. Les invito a retomarla y a dejar sus comentarios en mi blog www.romeroweb.com o http://pabloromero7.blogspot.com.
Gentil envio de Manuel A. Paz y Miño C. <mapymc@yahoo.com>

Pueden escuchar la columna online en: espectador

Y para quienes no pudieron escuchar las ediciones anteriores de Punto F, les paso los links para escucharlas online:

Columna "Heráclito, entre los modernos y los posmo":

Columna “Aristóteles y su ética de la felicidad”:

Columna “Aristóteles y el animal político”:


Columna “Platón, el filósofo rey”:

Columna “Sócrates, el nacimiento del humanismo”:

Columna “En busca del filósofo perdido” (centrada en la importancia de recobrar el sentido del filosofar que se tenía en la Antigua Grecia):

8 de octubre de 2010

¿Porqué la ciudad carece de un Plan urbano?

Hoy día en que estamos por iniciar un nuevo periodo municipal, la preocupación es el desorden de la ciudad, la falta de seguridad, la problemática del transporte, la carencia de servicios, la preocupación es por aquello que es el tema central de un Plan de desarrollo urbano.

Sin embargo todo esto se pudo prever, y se tenía todos los instrumentos para hacerlo, pero sistemáticamente se ha desmontado todo lo que era el sistema de formular planes urbanos, y se ha dejado el desarrollo de la ciudad en manos de la empresa privada y de sus intereses particulares, quedando el interés general de la ciudad relegado y sin instrumentos efectivos para concertar su desarrollo en forma racional y planificada, lo cual implica orden, orden para la ciudad.

Lo paradójico de esta situación es que quienes han  generado  esta situación, son los mismos que hoy reclaman por esta caótica situación que diseñaron y concertaron, para aprovecharse de la ciudad.

La ciudad carece de un PDU. No hay un PDU porque la Municipalidad que es la encargada por ley no lo ha hecho, ni le interesa hacerlo. Al respecto lo que si hay son reglas para administrar los negocios urbanos, y estas se traducen en planos de zonificación caprichosamente adecuados a los intereses que se desea promover, y esto es lo que se publicita interesadamente como planes urbanos.

Un PDU no es factible en la actualidad porque el Estado se ha declarado como uno en donde la empresa privada esta dejada a su libre actuación. En este entendido al Estado no le interesa ningún Plan en su sentido tradicional, que implica la concertación de inversiones, la concertación de acciones con un sentido inclusivo, la concertación de esfuerzos con un objetivo común, de una filosofía estructural para la ciudad.

Esto no interesa porque esta no es norma de la libre empresa salvo que sea en nombre de sus intereses. En este sentido no hay plan urbano para Lima, ni para ninguna ciudad del Perú. No hay Planes de Desarrollo para las regiones y más aún no hay un Plan para el país.

Sin embargo de acuerdo al Capítulo IV de la ley orgánica de Municipalidades- Ley 23853  vigente, en su artículo 10 se dice: que las Municipalidades son competentes para ejecutar los planes correspondientes para Planificar el desarrollo de sus circunscripciones y ejecutar los planes correspondientes.

En el título III de la función municipal, en el capítulo I, de las funciones generales, en el artículo 64 se refiere a las funciones de acondicionamiento territorial y en el artículo 65 se refiere a las funciones de formular los planes de desarrollo de los asentamientos humanos en concordancia con los planes regionales y nacionales de desarrollo.

La ley está, lo que ocurre es que en la práctica el plan urbano de acuerdo a ley entra en colisión con los intereses privados, ya que es en la ciudad en donde se expresan físicamente estos intereses. No basta pues con la ley, para que tengamos planes urbanos eficientes.  Cabe entonces preguntar : ¿dónde estan los cuadros técnicos debidamente entrenados y preparados?, ¿donde esta la mística de desarrollo?, ¿donde esta la mística del servicio?

Estas preguntas se resuelven en el marco del Estado Liberal como consecuencia del triunfo de las fuerzas liberales sobre las conservadoras, el Estado Liberal, que se implanto en el fondo y de hecho, es un Estado Oligárquico [1] .

La no-correspondencia entre la práctica política y los postulados ideológicos y jurídico-constitucionales es la norma en la que se desenvuelven los PU. Las hermosas declaraciones de principios que configuran el Estado Liberal de Derecho donde la libertad y la promoción del hombre son el centro de la acción del Estado, encuentran que en la práctica, ocurre todo lo contrario.

Este Estado Oligárquico no es otra cosa que la existencia de regímenes en donde realmente el poder está en manos de una oligarquía estabilizada que niega la democracia. En este contexto nunca ha sido posible formular un plan de desarrollo urbano para Lima ni para las ciudades del país, que sea democrático, participativo e inclusivo.

La evidencia muestra que la ciudad de Lima, al igual que el resto de las ciudades del país ha continuado creciendo por acción directa de sus pobladores, y ellos son los que han hecho el desarrollo urbano, se han asentado en donde han podido, a pesar del Estado oligárquico, que nunca ha podido ni siquiera prever ni enfrentar el proceso social urbano.

Frente a este panorama la ciudad sigue a su suerte, y a merced de las iniciativas desarticuladas y a las posibilidades de los grupos aislados que empleando los medios de los cuales se han estado empoderando conducen su devenir.

Lima viene diciendo que se ha “modernizado”, esto quiere decir que hay más construcciones de moda “moderna”, hay anuncios, luces neón, rayitos de luz, avisaje, marketing y más ámbito de acción porque hay más compradores y más “desarrollo”, pongo estos términos entre comillas porque corresponden al macondo que está detrás de cada uno de ellos.

Estos términos encierran la paradoja de que la ciudad sigue en un espejismo en el cual ni se moderniza ni se desarrolla, a pesar de las construcciones en alguno de los ghetos que se viene construyendo en Lima  y  que engañadoramente el marketing de la globalización dice que es desarrollo y modernización, esta es la mascara para encubrir la realidad.

Postular que la ciudad es otra cosa y de que ya es una del primer mundo no es coherente y ya nadie la acepta, la población conoce que enfrentar su modernización y enfrentar su desarrollo parte por democratizar su diseño, de hacerlo inclusivo y participativo.



[1] Madalengoitia Laura. 1979. El estado oligárquico y la transición hacia una nueva forma de estado en el Perú. U. Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. 372 p.
Enrique Bernales B., Laura Madalengoitia U., Marcial Rubio C. 1979. Burguesía y estado liberal,  Lima: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 1979. 372 p.
Marcial Rubio C., Enrique Bernales B. Perú, constitución y sociedad política, Lima: DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, 1981. 686 p.

Como referencia  ver mis artículos sobre el tema del planeamiento urbano en donde formulo mi reflexión al respecto. 

Ver también:
Lima ciudad globalizada?
El urbanismo y la plusvalía urbana
La zonificación
Las barriadas y el olvido, pero cuando hay elecciones?
Valores espirituales y el urbanismo

Compartir

Similares:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...